¿Sentirse útil nos ayuda frente a la discapacidad y la muerte?
Día a día recibimos más investigaciones que nos interesan, porque están cerca de lo que cada uno de nosotros siente y necesita. Por ello hoy les quiero contar un nuevo hallazgo de la ciencia, de esos que nos impactan, y que acaba de llegar a mis manos.
Cotidianamente escuchamos decir a la gente mayor que ya no se sienten útiles para nadie, que las ganas de brindarse a otros ya no encuentra un receptor. Este sentir se traduce muchas veces, en perder el “sentido y gusto de la vida”, ya que no se encuentran proyectos donde uno pueda seguir creciendo personalmente o no se hallan roles que se consideren importantes para encontrarle un motivo y un interés a vivir.
Por eso quiero contarles esta investigación que acaba de ser publicada en EUA, pero antes introducirles algunas otras, hechas con anterioridad en diversos países.
Una investigación llevada a cabo en Francia (1988) demostró que las personas que no se sienten útiles tenían mayores probabilidades de quedar discapacitadas.
Posteriormente en Japón (2004) se llevó a cabo una investigación que demostró que las personas mayores de 65 años o más que no se sienten útiles a la sociedad, a diferencia de aquellos que si lo sienten por realizar tareas de voluntariado social u otras, tenías dos veces más posibilidades de morir en los siguientes 6 años.
En el mismo año en Finlandia encontraron que las personas de 75 años y más que se sienten necesitadas por los otros, a diferencia de aquellas que no lo sienten, tenían menos probabilidades de morir en los próximos 10 años.
Todos esto nos demuestra que sentirse útil y necesitado tiene un fuerte impacto en el mejor funcionamiento físico de una persona y que los límites entre la vida y la muerte, así como la buena y la mala calidad de vida se encuentran fuertemente influenciadas por nuestras creencias y actitudes, es decir por nuestra mente.
En esta investigación se tomaron en cuenta las anteriores aunque se profundizaron los objetivos. Se trabajó con 1.189 personas de entre 70 y 79 años con un adecuado nivel físico y mental de funcionamiento durante un período de 7 años.
Los resultados fueron más que interesantes, aquellos que no se sentían útiles fueron quienes más experimentaron un incremento en los niveles de discapacidad y de mortalidad a lo largo del tiempo, a diferencia de los que nunca o raramente se sentían inútiles o improductivos. El dato más concluyente es que aquellas personas mayores que no se sienten útiles tienen 4 veces más posibilidades de discapacitarse o fallecer, que los que raramente lo sienten.
¿Porque sucede esto? Hay distintas respuestas. Por un lado sabemos que cuando no nos sentimos útiles, es decir bien con nosotros mismos, nos cuidamos menos, dejamos todo en manos del doctor, de los hijos, haciéndonos irresponsables de nosotros mismos. Esto lleva a quejarnos mucho y hacer poco. Es decir tenemos menos relaciones sociales (lo cual también está comprobado que afecta la calidad y cantidad de años de vida), hallamos menos actividades que nos gustan y por lo tanto empezamos a mirarnos el ombligo o más bien lo que no funciona en nosotros más que lo que si funciona.
Por otro lado también sabemos que el estrés (es decir la sensación de desvalimiento frente a una situación compleja o incluso frente a la vida) genera que nuestro sistema inmunitario (lo que nos defiende de las diversas agresiones que recibe nuestro cuerpo) funcione deficientemente y que una enfermedad se pueda complicar más que si nuestro sistema inmunitario funcionase mejor. También sabemos que las personas que tienen criterios negativos sobre el envejecimiento padecen su vejez y esto los lleva a tener más posibilidades de enfermar, discapacitarse y morir.
Creo que estas investigaciones nos aportan ideas fundamentales ya que está en nosotros hacer algo con la vida. Algunos encontraron sentirse útiles ayudando en tareas de voluntariado o en actividades socio-comunitarias, otros, simplemente en hacer lo que les gusta para si, su familia o sus amigos.
No importa como, lo que importa es empezar…