Psicología y Asesoría en Mediana Edad y Vejez
  • Biografía
  • Contacto
  • Facebook
Ricardo Iacub Ricardo Iacub Ricardo Iacub
Navegación
  • Inicio
  • Asistencia
  • Consultoría
    • Acerca de…
    • Comunicación institucional y política de medios
    • Programas
      • Compromiso con el adulto mayor
      • Acompañamiento Pre Jubilatorio
      • Capacitación y entrenamiento de recursos cognitivos
      • Responsabilidad Social Empresaria con Adultos Mayores
      • Accesibilidad tecnológica para adultos mayores
      • Desarrollo de proyectos y prácticas innovadoras para adultos mayores
      • Formación en Servicios para Adultos Mayores
  • Publicaciones
    • Videos
    • Libros publicados
    • Publicaciones en revistas científicas
  • Blog
    • Novedades
    • Conferencias y cursos
    • Notas periodísticas
    • Artículos
    • Entrevistas
    • En imágenes
    • PowerPoint
  • Siguiente entrada
  • Entrada anterior

Nunca es tarde para amar ni para el erotismo

Una película alemana que acaba de verse en el BAFICI pone en escena cuerpos desnudos de mayores y arrasa con estereotipos sobre el tema.

Por: Ricardo Iacub
Fuente: PSICOANALISTA, PROFESOR TERCERA EDAD Y VEJEZ, UBA

El BAFICI nos trajo una película alemana que marca una fuerte diferencia con lo ya visto. Su título es Nunca es tarde para amar y fue dirigida por Andreas Dressen.

¿Cuál es la diferencia? La clara, clarísima presentación de cuerpos que hasta el momento habían sido velados, tímidamente exhibidos, o en claroscuros donde, muy victorianamente, se busca ocultar un tipo de cuerpo que aún nuestra sociedad no está dispuesta a admitir.

Resulta extraño hablar de censuras o límites en la exposición de desnudos o del erotismo en la actualidad. Sin embargo, aun persiste una forma sutil y muy naturalizada de suponer que ciertos cuerpos no entran en escena. Al hablar de cuerpos, insisto y valgan las redundancias, es importante remarcar que el de los mayores, más allá de cualquier discurso, es rechazado por una barrera inmanente y al mismo tiempo no demasiado enunciable, la estética.

Ya en los primeros minutos de la película aparece una apasionada escena erótica sin ocultamientos ni justificaciones entre dos personas grandes. Se despliega allí una lúcida búsqueda de la pasión y el deseo, reflejada mucho menos en palabras que en hechos.

Esos cuerpos tan fuera de línea, por estar más gordos, más flácidos, menos musculosos, más viejos, empiezan a vibrar pasión reencontrando belleza, gracia, humor, volviendo «natural» el erotismo en cualquier edad y volviendo bello el goce de los cuerpos más allá de los lugares comunes y estereotipados del deseo.

Esta película de muy bajo costo había recibido los peores augurios, ¿quién querría ver esos cuerpos? Sin embargo, fue vista por más de 500.000 personas en Alemania y su presentación en Cannes le abrió las puertas a un importante mercado internacional.

Hay una creciente demanda de adultos mayores, que no encuentra productos a su medida, como si el mercado no pudiera ver un nuevo público menos timorato e incrédulo de los prejuicios hacia el envejecimiento.

Es destacable la función social que cumplen estos filmes cuando presentan imágenes interesantes y positivas sobre la sensualidad y el amor tardíos, ya que contribuyen a modificar estereotipos sociales, así como estimulan y enriquecen su erotismo.

Cuentan que en las entrevistas públicas a sus actores, les preguntaban si no les había resultado difícil realizar esta película y ellos contestaban con desparpajo que por qué iba a ser difícil si podían actuar, comer y tener relaciones sexuales.

08/04/2009 / Blog, Notas periodísticas / Tags: Clarín

Últimas entradas

«¿Le hubiese dicho ‘abuelo’ a Borges?»
Reflexiona ...
Leer más
Los riesgos en las personas mayores
La pandemi ...
Leer más

Categorías

  • Blog (130)
    • Artículos (12)
    • En imágenes (1)
    • Entrevistas (9)
    • Notas periodísticas (102)
    • PowerPoint (2)
  • Conferencias y cursos (5)
  • Novedades (14)

Etiquetas

clar Clarín Continental Diario del Fin del Mundo Diario La Cita diario popular El Comercio El Diario El Liberal El Litoral El Mercurio El telégrafo El Tribuno IntraMed News La Capital La Estrella La Gaceta La voz del interior Lazos perfil Página/12 Revista Diagnosis Revista Luna Tiempo Argentino Télam

Consultoría
Conferencias
y cursos

Novedades

Últimas publicaciones

«¿Le hubiese dicho ‘abuelo’ a Borges?»
Leer más
Los riesgos en las personas mayores
Leer más

En los medios

clar Clarín Continental Diario del Fin del Mundo Diario La Cita diario popular El Comercio El Diario El Liberal El Litoral El Mercurio El telégrafo El Tribuno IntraMed News La Capital La Estrella La Gaceta La voz del interior Lazos perfil Página/12 Revista Diagnosis Revista Luna Tiempo Argentino Télam

Último libro publicado

Ver libros publicados

RICARDO IACUB - © 2021