Psicología y Asesoría en Mediana Edad y Vejez
  • Biografía
  • Contacto
  • Facebook
Ricardo Iacub Ricardo Iacub Ricardo Iacub
Navegación
  • Inicio
  • Asistencia
  • Consultoría
    • Acerca de…
    • Comunicación institucional y política de medios
    • Programas
      • Compromiso con el adulto mayor
      • Acompañamiento Pre Jubilatorio
      • Capacitación y entrenamiento de recursos cognitivos
      • Responsabilidad Social Empresaria con Adultos Mayores
      • Accesibilidad tecnológica para adultos mayores
      • Desarrollo de proyectos y prácticas innovadoras para adultos mayores
      • Formación en Servicios para Adultos Mayores
  • Publicaciones
    • Videos
    • Libros publicados
    • Publicaciones en revistas científicas
  • Blog
    • Novedades
    • Conferencias y cursos
    • Notas periodísticas
    • Artículos
    • Entrevistas
    • En imágenes
    • PowerPoint
  • Siguiente entrada
  • Entrada anterior

No somos solo memoria

Quisiera compartir con ustedes una reflexión acerca de lo que muchas personas, de distintas edades piensan sobre la vejez. Podría parecer una cuestión simple, y quizás sin importancia. Sin embargo creo que en algunos casos puede resultar hasta peligrosa.

¿De qué se trata? Es muy habitual que al hablar de las personas grandes se suele pensar en un mundo que tiene más que ver con el pasado que con en el actual; donde pareciera que son llamados más al recuerdo que a vivir el presente, y donde la dignidad pasaría más por lo que fueron que por lo que son.

No niego la importancia del recuerdo. En algunos momentos de la vida, particularmente cuando a una persona le suceden cambios importantes como son la jubilación o la ida de los hijos del hogar, necesita realizar lo que habitualmente llamamos un cierre, es decir una especie de evaluación de la vida, donde la persona recorra distintas partes de la misma, las comprenda, les encuentre nuevos sentidos que le permitan enfrentar el futuro conociéndose mejor y proponiéndose nuevos desafíos.

El objetivo reside en seguir buscando un sentido renovado a la existencia luego de tan importantes cambios en la forma de vida. Por esta razón quisiera pensar con ustedes algunos problemas que me genera la idea de una sociedad que piensa la vejez más desde el pasado que desde el presente.

Es cierto que los mayores le otorgan al recuerdo más valor que en otras edades, lo cual puede ser un factor de regocijo. Sin embargo también tendríamos que considerar dos cuestiones: por un lado no siempre el recuerdo es tan positivo; además cuando una persona le dedica demasiado tiempo a recordar puede correr un riesgo, que estas memorias se vuelvan nostálgicas y no permitan al sujeto gozar, sino sentir que queda detenido y entristecido en ciertos momentos del pasado y sin posibilidad de repararlos. Este anegamiento no permitirá liberar al pensamiento en todas sus dimensiones temporales. La otra cuestión es que la mirada sobre el pasado puede promover el descompromiso y la desvinculación del presente con todo lo que ello implica: abandono de roles familiares, sociales y políticos.

Un proyecto de vida, que es siempre un proyecto con futuro, no importa cuan largo sea, podrá ser un elemento clave para darle curso a nuestras vidas. Razón por la cual resulta habitual que las personas que se mantienen activas e interesadas en proyectos su pensamiento suele estar principalmente en un presente con expectativas de futuro y no en el presente sobrecargado de pasado. Una señora que concurría a mis grupos me decía: “yo antes de venir acá tenía mi cabeza en lo que hice con mis hijos, si lo hice bien o lo hice mal. Pero cuando llegué acá pensé en cosas con vida”. Esta frase es muy clara y nos presenta como el recuerdo puede ser un arma de doble filo, pudiéndonos dejar amarrados a un recuerdo obsesivo del pasado o seguir duelando y penando cosas que transcurrieron hace muchos años.

La vida o las cosas con vida nos dan la oportunidad de resolver, encontrar nuevas oportunidades o seguir gozando activamente sin recurrir exclusivamente a la memoria. También a través de lo que hagamos hoy podremos reparar asignaturas pendientes o deudas con el pasado, logrando alcanzar lo que siempre nos gusto y no se pudo o desarrollando una actividad que permita saldar esas deudas.

Nuestra sociedad suele valorizar lo que una persona ya hizo sin contar con lo que es capaz de hacer y hace. Es muy importante reconocer lo que fue una vida, pero siempre teniendo en cuenta que el desafío y las ganas de vivir nos llaman cada día.

El tiempo de los mayores no pasó y lo que resulta importante pensar es que cada edad nos presenta nuevos desafíos ante los cuales debemos tener el coraje de enfrentarlos.

Mi primer libro lo inicie con una frase de Abraham Heschel que me ayudó a comprender este tema: Los mayores necesitan un objetivo no solo recreación. Los mayores necesitan un sueño, no solo memoria. Creo que esta frase nos está indicando que la vida hay que tomarla en serio, y para ello necesitamos comprometernos y no verla como si fuera una película que ya se filmó.

El compromiso no implica realizar proezas ni atiborrarnos de actividades sino encontrar aquel proyecto personal que nos impulse a despertar cada día con ganas y pensando que una buena vida está por llegar.

01/07/2006 / Blog, Notas periodísticas / Tags: Diario La Cita

Últimas entradas

«¿Le hubiese dicho ‘abuelo’ a Borges?»
Reflexiona ...
Leer más
Los riesgos en las personas mayores
La pandemi ...
Leer más

Categorías

  • Blog (130)
    • Artículos (12)
    • En imágenes (1)
    • Entrevistas (9)
    • Notas periodísticas (102)
    • PowerPoint (2)
  • Conferencias y cursos (5)
  • Novedades (14)

Etiquetas

clar Clarín Continental Diario del Fin del Mundo Diario La Cita diario popular El Comercio El Diario El Liberal El Litoral El Mercurio El telégrafo El Tribuno IntraMed News La Capital La Estrella La Gaceta La voz del interior Lazos perfil Página/12 Revista Diagnosis Revista Luna Tiempo Argentino Télam

Consultoría
Conferencias
y cursos

Novedades

Últimas publicaciones

«¿Le hubiese dicho ‘abuelo’ a Borges?»
Leer más
Los riesgos en las personas mayores
Leer más

En los medios

clar Clarín Continental Diario del Fin del Mundo Diario La Cita diario popular El Comercio El Diario El Liberal El Litoral El Mercurio El telégrafo El Tribuno IntraMed News La Capital La Estrella La Gaceta La voz del interior Lazos perfil Página/12 Revista Diagnosis Revista Luna Tiempo Argentino Télam

Último libro publicado

Ver libros publicados

RICARDO IACUB - © 2021