“Erótica y Vejez. Perspectivas de Occidente”
¿Cuál es el objetivo de este nuevo libro?
El objetivo de este libro es presentar las diversas miradas acerca del erotismo en la vejez que se sucedieron en nuestra cultura.
¿Qué te llevó a escribirlo?
Me interesaba mostrar como las creencias que existían acerca de este tema fueron variando. Por ejemplo una de mis sorpresas fue hallar que en el Antiguo Testamento no hay ninguna restricción a la sexualidad en la vejez, al contrario el llamado es a disfrutar a lo largo de toda la vida, sin importar si se tienen o no hijos. O también resulta novedoso pensar que los griegos veían a la mujer mayor como una depredadora erótica, que podía llegar a realizar brujerías para hechizar a un hombre joven con el fin de tener relaciones sexuales. ¿Por qué es importante este tema hoy? Estamos frente a un cambio en la moral sexual de los mayores muy importante y es necesario mostrar que las limitaciones se han ido construyendo socialmente y que “no son propias de la edad”. Esto nos permite pensar que también pueden modificarse. En los últimos tiempos la mayoría de las investigaciones sobre este tema nos muestran cuan importante es la sexualidad en esta etapa pero nos seguimos confrontado con prejuicios que limitan o presentan al erotismo en esta etapa como algo vergonzante.
¿Por qué hablás de erotismo y no sexualidad?
Porque creo que el erotismo es mucho más amplio que la sexualidad. El erotismo alude no solo al sexo, sino también a la sensualidad, es decir al gustar, a la broma con doble sentido, al piropo, al guiño, al mirar y ser mirado, así como también hace referencia al amor.
Creo que el erotismo es siempre una mejor manera de referirnos al deseo humano de goces sensuales, de la pareja, etc. Te cuento un ejemplo, una vez estaba haciendo, con un grupo con personas mayores, un ejercicio de sensualidad, en el cual había que representar su escena erótica más personal. Lo que me llamó la atención es que muchas mujeres representaron su fantasía en el pasar por una pasarela o representar a un vedette y que los hombres se mueran de deseo por ellas. Allí podemos ver como la mirada de deseo de un hombre puede constituir un goce erótico.
¿Cuáles son las temáticas más relevantes que se analizan en el libro?
Las temáticas están referidas a distintos momentos históricos por un lado, como la del pueblo judío, los griegos y romanos, la lectura médica del siglo XIX y la mirada del psicoanálisis. Por el otro una mirada de la actualidad donde presento como aparece este tema en los centros de adultos mayores, entre los gays y lesbianas, en los geriátricos. Muestro las principales investigaciones como las de Kinsey, Masters y Johnson, entre otros estudios, donde se revelan aspectos muy interesantes y sumamente positivos. También hay un análisis de las patologías y sus alternativas terapéuticas, de las parejas, entre otros muchos temas. Me interesaba mostrar a través de datos serios como fue modificándose la mirada sobre este tema.
¿Qué cuestiones de la gerontología actual considerás que necesitan de mayor estudio?
Creo que esta temática requería un estudio de mayor profundidad ya que era visto siempre desde la patología o desde datos muy médicos que dejaban de lado al erotismo.
¿Se reflejan en el libro experiencias de contacto con la tercera edad? ¿Qué diferencias tiene este libro con el anterior?
En este libro, a diferencia del primero, no hay entrevistas pero si hay poemas, relatos antiguos y modernos que nos permiten captar la sensibilidad de cada época con respecto a este tema.
¿Cuáles considerás que son los aportes más importantes que realizás con este libro?
Me siento muy orgulloso porque creo que es un aporte original, y cuando digo orginal me refiero a que no hay una mirada de este tipo en el mundo. De hecho hay posibilidades de que se publique en EEUU y en Francia.
Como reflexión final te cuento que siempre me preocupó esta temática porque el erotismo es un empuje a la vida, más allá de las formas que tome. Y en este sentido el erotismo es hacer de nuestro cuerpo un lugar de goces, permite mejorar nuestra autoestima, nos permite tener un sueño. Tantas cosas pero bueno los invito a leer el libro.