Psicología y Asesoría en Mediana Edad y Vejez
  • Biografía
  • Contacto
  • Facebook
Ricardo Iacub Ricardo Iacub Ricardo Iacub
Navegación
  • Inicio
  • Asistencia
  • Consultoría
    • Acerca de…
    • Comunicación institucional y política de medios
    • Programas
      • Compromiso con el adulto mayor
      • Acompañamiento Pre Jubilatorio
      • Capacitación y entrenamiento de recursos cognitivos
      • Responsabilidad Social Empresaria con Adultos Mayores
      • Accesibilidad tecnológica para adultos mayores
      • Desarrollo de proyectos y prácticas innovadoras para adultos mayores
      • Formación en Servicios para Adultos Mayores
  • Publicaciones
    • Videos
    • Libros publicados
    • Publicaciones en revistas científicas
  • Blog
    • Novedades
    • Conferencias y cursos
    • Notas periodísticas
    • Artículos
    • Entrevistas
    • En imágenes
    • PowerPoint
  • Siguiente entrada
  • Entrada anterior

Afirman que hace falta saber que es posible la erótica en la vejez

El especialista en gerontología, Ricardo Iacub, señala que busca revindicar los conceptos sobre la ancianidad. Manifiesta que el erotismo y la sexualidad están presentes en todas las etapas de la vida, solo que en la tercera edad se encuentra reprimida. “Más vale una vejez divertida, que saludable”, indicó.

El psicólogo Ricardo Iacub, afirmó que en la vejez es posible seducir, sentir y amar.

El psicólogo Ricardo Iacub, afirmó que en la vejez es posible seducir, sentir y amar.

Con la intención de cambiar la mirada social que existe en relación a la ancianidad y con para revindicar que pese a la edad es posible sentir y amar, el psicólogo Ricardo Iacub presentó en Corrientes su libro titulado “Erótica y vejez. Perspectivas de Occidente”. En la obra, el especialista en gerontología realiza un enfoque crítico de como se vive el erotismo y la sexualidad en la tercera edad, como así también analiza relatos culturales históricos. El lanzamiento bibliográfico se efectúo el sábado en el marco de las actividades que lleva acabo la Dirección de Minoridad y Familia, del área de la Tercera Edad.

“La erótica es seducción, amor, encuentro, apoyo, buscar conquistar y ser conquistado. Es necesario transmitir en la sociedad que esto también es posible en la vejez”, indicó a El Litoral, Ricardo Iacub. “La sexualidad no se rige ni por la belleza ni por los modelos ideales, simplemente es un deseo básico de vida, es un gusto por el encuentro, una necesidad de compañía. Y que cuando los viejos pierden esto, pierden vida”, señaló.

“Mas vale vivir una ancianidad divertida que saludable. Es una sociedad que generó la idea de que los viejos están para cuidar su cuerpo y su salud, pero en realidad también tienen que gozar de su cuerpo”, explicó.

En este sentido, el profesional afirma que no hay límites en la tercera edad, ya que el erotismo y la sexualidad están presentes en todas las etapas de la vida, solo que en la ancianidad se encuentra reprimida. “Es cierto que existen cambios fisiológicos y biológicos, pero ello no es excluyente a tener deseos y relaciones sexuales. Solo hace falta saber que es posible”, nombró.

Asimismo manifestó que es común considerar tierna la imagen de dos jóvenes besándose, pero se califica como ridículo si son dos personas adultas las que se están besando. “Falta estética de la vejez, es algo que está arraigado y hay que tratar de derribarlo”, acentuó.

Así, Iacub reconoció que en las nuevas generaciones tienen menos vergüenza y se está produciendo un proceso de cambio porque hay más liberación.

“Los grupos de jubilados son fundamental para borrar las marcas y tabúes que existen. A partir de esos espacios, los abuelos se pueden sentir bellos y pueden empezar a descubrirse. Cuando los mayores se juntan con otros mayores empiezan a verse lindos, a gustarse”, dijo.

Antecedentes
El psicólogo Ricardo Iacub, realizó una extensa investigación para conocer de donde se remonta la perspectiva de reprimir el erotismo y la sexualidad en la vejez. “La idea es reconstruir por qué llegamos a este estado en que todavía hay tantos prejuicios en cuanto a la vejez y la sexualidad, tratando de ver los orígenes históricos y mostrar que no siempre fue así”, explica el especialista en gerontología.

De esta manera, el autor aborda una mirada cultural desde los hebreos a través de la Biblia , los textos griegos y romanos, las concepciones cristianas de los Padres de la Iglesia , los discursos médico-psicológicos producidos entre el siglo XIX y mediados del XX. Pero también se ocupa de los aportes del psicoanálisis, de los enfoques renovadores.

“En el Antiguo Testamento no hay ningún elemento prohibitivo de la sexualidad en la vejez, al contrario, hay un aliento”, señaló.
“Entre los griegos y romanos aparece esta idea de que la belleza, lo erótico tenía que ver con la juventud porque era una cultura a la que le interesaba mucho la reproducción”, agregó Iacub.

Finalmente aclaró que la sexualidad no se rige ni por la belleza ni por los modelos ideales, simplemente es un deseo básico de vida, es un gusto por el encuentro, una necesidad de compañía. Y que cuando los viejos pierden esto, pierden vida. La reconexión con lo erótico es una reconexión con la risa, con el buen humor.

23/10/2006 / Blog, Notas periodísticas / Tags: El Litoral

Últimas entradas

«¿Le hubiese dicho ‘abuelo’ a Borges?»
Reflexiona ...
Leer más
Los riesgos en las personas mayores
La pandemi ...
Leer más

Categorías

  • Blog (130)
    • Artículos (12)
    • En imágenes (1)
    • Entrevistas (9)
    • Notas periodísticas (102)
    • PowerPoint (2)
  • Conferencias y cursos (5)
  • Novedades (14)

Etiquetas

clar Clarín Continental Diario del Fin del Mundo Diario La Cita diario popular El Comercio El Diario El Liberal El Litoral El Mercurio El telégrafo El Tribuno IntraMed News La Capital La Estrella La Gaceta La voz del interior Lazos perfil Página/12 Revista Diagnosis Revista Luna Tiempo Argentino Télam

Consultoría
Conferencias
y cursos

Novedades

Últimas publicaciones

«¿Le hubiese dicho ‘abuelo’ a Borges?»
Leer más
Los riesgos en las personas mayores
Leer más

En los medios

clar Clarín Continental Diario del Fin del Mundo Diario La Cita diario popular El Comercio El Diario El Liberal El Litoral El Mercurio El telégrafo El Tribuno IntraMed News La Capital La Estrella La Gaceta La voz del interior Lazos perfil Página/12 Revista Diagnosis Revista Luna Tiempo Argentino Télam

Último libro publicado

Ver libros publicados

RICARDO IACUB - © 2021